Todos en mayor o menor medida sabemos lo que es un juanete, ya que seguramente conozcamos a alguien (familiares, amigos, etc.) que padece o ha padecido alguno, incluso puede que lo suframos nosotros mismos.
De forma coloquial, solemos identificar los juanetes por la característica deformación de la primera articulación metatarso-falángica, en la que se produce una desviación lateral del primer dedo, pudiendo ir acompañado de un “bulto” en la articulación antes mencionada produciendo dolor.
Lo que seguramente muchos no sepan es como se producen realmente. Muchos pacientes comentan que es por herencia familiar, y sí, ese es uno de los factores que influyen en su aparición, pero no de la manera en la que normalmente se piensa.
Los juanetes o Hallux Valgus Abductus es una patología multifactorial, la cual se produce a lo largo del tiempo de forma dinámica, es decir, según caminamos. Aparte de la desviación lateral del primer dedo, también se produce una rotación interna de este y una desviación hacia medial (para adentro) del primer metatarsiano, pudiendo existir además una hipertrofia de la cabeza de este, lo cual le da su apariencia característica. En su aparición influyen factores tales como la hiperlaxitud ligamentosa, tipo de calzado que solemos usar (cuidados con los zapatos de tacón alto y puntera estrecha), tipo de pisada, morfología de la primera cabeza metatarsiana, etc. Con lo cual la “herencia familiar” es un factor predisponente, pero no el único.
¿Debo operarme si tengo juanetes?
Todo dependerá del grado de deformidad y dolor que se padezca. El podólogo es el profesional sanitario adecuado al que poder acudir para realizar una valoración de cada caso. Los tratamientos constan desde plantillas para controlar la deformidad, hasta llegar a la cirugía como última vía en caso de que los tratamientos conservadores no hayan surtido efecto.
En caso de que usted lo padezca no hay que desanimarse, hay personas que tienen deformidades severas pero no sufren dolor por las compensaciones que ha ido adoptando el propio organismo. Pero, como hemos comentado antes, lo ideal sería que acudiese a su podólogo de confianza, el cual le ayudará a encontrar la mejor solución a su caso.
En Clínica Eudamy, situado en el barrio de Bami, Sevilla, contamos con una unidad de podología en la que poder ayudarle. No dude en contactar con nosotr@s si lo necesita.
Fran M. Área de Podología. Clínica Eudamy.